Noticias

Nuevos datos clínicos sobre la terapia nutricional médica en pacientes críticos

31 agosto 2022

Una terapia nutricional temprana con ingesta diaria moderada de calorías y proteínas* se asocia con mejores resultados clínicos en pacientes críticamente enfermos. Así lo demuestran los nuevos datos del estudio EuroPN que se publicó el pasado mes de mayo en Critical Care. 1

El estudio es parte de la iniciativa "Unidos por la Nutrición Clínica". Fresenius Kabi, un proveedor líder de nutrición clínica fundó esta iniciativa global en 2014 para crear conciencia sobre la terapia nutricional, así como para superar la desnutrición hospitalaria y sus efectos en pacientes de todo el mundo. El estudio EuroPN, uno de los estudios prospectivos más grandes nunca realizados, proporciona evidencia real sobre la terapia nutricional y su asociación con los resultados clínicos en una población mixta de pacientes adultos en estado crítico, tratados en unidades de cuidados intensivos (UCI) europeas, durante una estancia mínima de 5 días. 1

Los pacientes críticos se benefician de una ingesta diaria moderada de calorías y proteínas.

El estudio examinó el impacto de una terapia nutricional temprana en los resultados clínicos de pacientes en cuidados críticos. Durante los cuidados intensivos, el soporte nutricional se inició de media el día 2 después del ingreso en la UCI, y se incrementó progresivamente los requerimientos según lo recomendado por las guías ESPEN. 1,2
En general, se cumplieron el 83% de los objetivos calóricos de los pacientes y el 65% de sus objetivos proteicos según ESPEN. 

"En nuestro estudio, vimos beneficios en los resultados clínicos con una ingesta calórica diaria de 10-20 kcal/kg y una ingesta proteica de 0,8-1,2 g/kg de peso corporal", explica la doctora Clara Vaquerizo, investigadora del estudio del Departamento de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid. El destete de la ventilación mecánica invasiva (IMV) se produjo antes en pacientes con una ingesta temprana y moderada de energía y proteínas, en comparación con los pacientes que recibieron ingestas diarias más bajas o altas. 1 Además, los datos de EuroPN mostraron que los pacientes que recibían diariamente 10-20 kcal/kg de peso corporal tenían un riesgo de mortalidad significativamente menor a los 90 días en comparación con los que recibían una cantidad inferior. 1

La mayoría de los pacientes en estado crítico no reciben una ingesta nutricional adecuada de acuerdo con los objetivos de las recomendaciones. 3,4 "Actualmente, no existe ningún estudio que evalúe el nivel de adherencia a las últimas recomendaciones de la ESPEN en cuidados intensivos.  Este estudio es muy útil para caracterizar las estrategias de nutrición clínica relevantes para los resultados del paciente", explica el Prof. Dr. Martin Westphal, Jefe del Departamento Médico, Unidad de Negocios de Nutrición, Director Médico y Vicepresidente Ejecutivo de Fresenius Kabi.

77 hospitales en 11 países europeos

En este estudio de cohorte multinacional prospectivo se inscribieron 1.172 pacientes en estado crítico que requirieron cuidados intensivos durante al menos 5 días consecutivos. Participaron 77 UCI de 11 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Hungría, Italia, Polonia, Reino Unido, República Checa, Suecia y Reino Unido). 1

* 10-20 kcal/kg de peso corporal por día, 0.8-1.2 g de proteína/kg de peso corporal por día

Referencias:

Matejovic, M, Huet, O, Dams, K, et al. Medical nutrition therapy and clinical outcomes in critically ill adults: a European multinational, prospective observational cohort study (EuroPN). Critical Care. 2022;26(143). https://doi.org/10.1186/s13054-022-03997-z

  1. Singer P, Blaser AR, Berger MM, et al. ESPEN guideline on clinical nutrition in the intensive care unit. Clinical Nutrition. 2019;38(1):48–79.
  2. Heyland DK, Dhaliwal R, Wang M, Day AG. The prevalence of iatrogenic underfeeding in the nutritionally ‘at-risk’critically ill patient: Results of an international, multicenter, prospective study. Clinical Nutrition. 2015;34(4):659-666.
  3. Vallejo KP, Martínez CM, Adames AAM, et al. Current clinical nutrition practices in critically ill patients in Latin America: a multinational observational study. Critical Care. 2017;21(1):1-11.

 

*Este comunicado contiene declaraciones prospectivas que están sujetas a diversos riesgos e incertidumbres. Los resultados futuros podrían diferir materialmente de los descritos en estas declaraciones prospectivas debido a ciertos factores, por ejemplo, cambios en las condiciones comerciales, económicas y competitivas, reformas regulatorias, resultados de ensayos clínicos, fluctuaciones del tipo de cambio, incertidumbres en litigios o procedimientos de investigación, y la disponibilidad de financiamiento. Fresenius Kabi no asume ninguna responsabilidad de actualizar las declaraciones prospectivas en este comunicado.

 

Consejo de Administración: Michael Sen (Presidente), Marc Crouton, John Ducker, Dr. Christian Hauer, Dr. Michael Schönhofen, Gerrit Steen

Presidente del Consejo de Supervisión: Stephan Sturm

Domicilio social: Bad Homburg, Alemania

Registro Mercantil: Amtsgericht Bad Homburg - HRB 11654